Los gases de protección son un elemento clave en toda clase de proyectos. Utilizar gas argón en la soldadura es una herramienta valiosa que permite a los soldadores obtener uniones más limpias y precisas, minimizar la contaminación del material soldado, y mejorar significativamente la calidad y durabilidad de sus soldaduras, además, con su capacidad para crear una atmósfera inerte, el argón protege el metal fundido de las impurezas atmosféricas, asegurando así soldaduras más fuertes y resistentes a la corrosión. Empecemos, en este post de nuestro blog de soldadura, conociendo este gas.
El argón es un gas inerte incoloro, inodoro e insípido que constituye el 0.93% de la atmósfera terrestre. Este gas noble, simbolizado como Ar y con un número atómico de 18, es conocido por su estabilidad y baja reactividad, derivando su nombre del griego «Argos», que significa «perezoso» o «inactivo».
La soldadura con argón es un proceso donde se utiliza este gas noble como escudo protector para prevenir la contaminación del metal fundido. Es ampliamente utilizada en técnicas como la soldadura TIG (Gas Inerte de Tungsteno) y MIG (Gas Inerte de Metal), donde el argón se suministra a través de una boquilla en el área a soldar y sus alrededores para proteger el arco y el baño de soldadura de la atmósfera.
El argón es utilizado en la soldadura debido a sus propiedades únicas. No es inflamable y no favorece la combustión, lo que lo convierte en una opción segura en procesos de soldadura que alcanzan temperaturas extremas. Además, al ser un gas asfixiante simple, desplaza el oxígeno en el aire, lo que resulta beneficioso para la soldadura por arco, pero requiere una ventilación adecuada para la seguridad de los soldadores.
El argón es utilizado en la soldadura debido a sus propiedades únicas. No es inflamable y no favorece la combustión, lo que lo convierte en una opción segura en procesos de soldadura que alcanzan temperaturas extremas. Además, al ser un gas asfixiante simple, desplaza el oxígeno en el aire, lo que resulta beneficioso para la soldadura por arco, pero requiere una ventilación adecuada para la seguridad de los soldadores.
La soldadura TIG, utilizando argón y un electrodo de tungsteno, es ideal para trabajar con aluminio y otros metales más pequeños o delgados. Este método requiere mayor habilidad y produce soldaduras más limpias y precisas.
En la soldadura MIG, se utiliza gas argón para crear un arco de soldadura entre la varilla y el metal base. Es una técnica preferida para metales más grandes o gruesos, conocida por su facilidad de aprendizaje y rapidez de ejecución.
Dependiendo del trabajo a realizar, se requerirán diferentes tipos de mezclas de gas argón. Os presentamos algunos de los tipos más utilizados:
El argón puro se utiliza para soldar metales no ferrosos como aluminios, cobre y níquel. Es la principal opción en la soldadura TIG, ya que protege la soldadura de la contaminación y protege el electrodo de tungsteno.
La mezcla en este caso es de entre un 80 a 95% de argón y un 5 a 20% de CO2.
El nivel de CO2 aumenta dependiendo del espesor del material, para mejorar la penetración de la soldadura. Aumentar el contenido de CO2 en la mezcla de gases también aumentará la posibilidad de salpicaduras.
Estas mezclas se utilizan con mayor frecuencia para aceros al carbono, de baja aleación y algunos aceros inoxidables.
Es otra mezcla típica, usando un 95 a 99% de argón y entre un 1 a 5% de oxígeno. Se utiliza para metales de carbono y acero inoxidable para dar un arco de soldadura estable y con bajo nivel de salpicaduras.
Son varias las mezclas que se pueden realizar con estos tres gases, las más utilizadas son:
Hemos estado hablando en este post que este gas es seguro porque no es inflamable ni tóxico, aunque es necesario tomar alguna que otra precaución debido a que el argón es un gas que desplaza al oxígeno, con lo cual se puede producir asfixia si no se usa en lugares ventilados.
Si se inhala argón en exceso, es importante moverse a una zona con aire limpio y fresco de forma rápida. Si hay dificultad respiratoria se administrará oxígeno y en casos extremos, aplicar técnicas de respiración artificial como los RPC.
La elección de una máquina de soldadura con argón es crucial para asegurar la calidad y eficiencia de tus proyectos. Aquí te ofrecemos algunos consejos para ayudarte a seleccionar el equipo adecuado que elevará tu trabajo de soldadura a un nivel profesional:
Considera la versatilidad del material: busca una máquina que te permita trabajar con una variedad de metales. La soldadura con argón es ideal para materiales como el acero inoxidable y aluminio, pero una buena máquina debe ofrecer flexibilidad.
Control y precisión: elige un equipo que te ofrezca un control preciso de la temperatura y la intensidad del arco. Esto es vital para lograr soldaduras limpias y consistentes, especialmente en trabajos delicados o detallados.
Tamaño y portabilidad: si tu trabajo requiere movilidad, considera el tamaño y el peso de la máquina. Existen opciones compactas y portátiles que no comprometen la potencia ni la eficiencia.
Facilidad de uso: Es importante que la máquina sea fácil de manejar, especialmente si estás comenzando en el mundo de la soldadura. Busca funciones intuitivas y controles accesibles que faciliten el proceso de aprendizaje.
Durabilidad y calidad de construcción: Invierte en una máquina bien construida y duradera. La calidad de los materiales y el diseño de la máquina determinarán su longevidad y resistencia al uso continuo.
Soporte y garantía: Asegúrate de que tu compra esté respaldada por un buen soporte técnico y una garantía sólida. Esto te proporcionará tranquilidad y asistencia en caso de que surjan problemas.
Valoraciones y opiniones: Antes de tomar una decisión, consulta las opiniones y valoraciones de otros usuarios. Sus experiencias pueden ofrecerte una perspectiva valiosa sobre el rendimiento y la fiabilidad de la máquina.
Elegir la máquina de soldadura con argón adecuada es una inversión en la calidad de tu trabajo. Tómate tu tiempo para investigar y seleccionar el equipo que mejor se adapte a tus necesidades y te acompañará en el camino hacia la excelencia en soldadura.
En Solda Electric Astur que proponemos cuatro máquinas que cumplen con todas las características que debe cumplir una máquina para soldar argón, todas son de Lincoln Electric, empresa consolidada en el sector de la soldadura y de reconocido prestigio mundial.
Polígono Industrial Mora Garay
C/ Marie Curie Nº 39
33211 Gijón, Asturias, España
©2024 Solda Electric Astur – Todos los derechos reservados